Lanzallamas es un Duo cuyos integrantes residen en la Barcelona actual.  Sus directos no pueden ser más intensos y aun así, siempre van a más.

Su disco Sin Cabeza fue grabado en vivo y mezclado prácticamente en las mismas sesiones. Por la cantidad de integrantes y parte de su ejecución podrían ser comparados con bandas norteamericanas del principio de este siglo como Hella. Pero la bestia que hacen sonar a través de los golpes de la batería y el singular riffage de la guitarra, no tienen comparación alguna. 

Sin Cabeza es, sin duda, de los mejores discos del peor año para las bandas en directo. Alegremente disponible en vinilo en nuestra tienda.

1. ¿Cuál es el nombre de los integrantes y que lugar del mundo creen que podría ser una representación de vuestras personalidades? En el escenario o fuera de él. Por favor no digan Benicarló.

Nuestros nombres son Óscar Altaba y Gabriel Cohen y somos 2 personas de sitios antagónicos, como Buenos Aires y Benicarló. Posiblemente un sitio que nos pudiera representar a nivel de la personalidad de la banda sea algún sitio como Polonia o alguna nación del post-comunismo ruso, por sus típicos monoblocks de cemento, donde la gente desayuna Vodka y hay una especie de simbiosis esquizofrenica, tanto en su forma de bailar como en la necesidad de sacar toda su ira y desgracia con la que esta sociedad nos deleita día a día. Aunque en Chicago, Washington o Texas hubiéramos vivido de cerca una escena que nos ha motivado desde que empezamos con esto.

2. El lenguaje rítmico de Lanzallamas suena a veces al freejazz más primitivo y luego desencadenan riffs propios de un metal emotivo… La anterior frase la escribí sin pensar. Ahora al leerla  me gustaría borrarla, pero prefiero que ustedes la comenten o que me callen la boca directamente.

El lenguaje de Lanzallamas suena a la intersección de nuestras expresiones musicales, enfatizando la ira y la búsqueda de cierta originalidad. Nuestro estilo al ser bastante libre, experimental y escapando de encasillamientos, puede ser comparado como bien dices con un freejazz primitivo debido a la libertad rítmica que buscamos y sentimos. Por otro lado al ser totalmente abiertos en nuestro momento de composición y no ser nada fieles al clasicismo de los estilos, podríamos decir que tenemos tintes POST punkarras, hardcoretas, metaleros e incluso pop. 
Al ser un DUO jugamos con desconcertar a la gente rítmicamente al mismo tiempo que le damos una dosis de nuestra viceralidad.

3. ¿Qué piensan de Benicarló y de cómo debiera ser un buen lugar para tocar en vivo?

Benicarló es una de los templos musicales a nivel underground/DIY. Es imposible no reconocer que este sitio nos inspira y nos marca profundamente. El 50% del DUO es un «Pura Sangre» benicarlanda y el otro 50%, a pesar de venir de mas de 12 mil kms de distancia, dio sus primeros pasos sobre un escenario ahí mismo. 

A nivel conciertos, la gente que los suele organizar da su vida por poder permitir que «la escena» viva y se reproduzca como si de un huerto se tratara. Se duerme, se come y se vive pensando en que la gente que pase se lleve la mejor de las experiencias, con un trato increíble y unas condiciones humanas inmejorables. Es un ejemplo de cómo debieran ser los sitios para tocar. Amor y respeto absoluto a lxs artistas y público, que no nos olvidemos, son tan importantes como la gente que va llevando su arte de un rincón a otro. 

Lanzallamas grabación en directo Hukot
4. Vuestros directos son exageradamente intensos, da la sensación que quisierais alcanzar algo con todas vuestras fuerzas. ¿Si esto fuera así, qué podría ser? Un Valhala, Un Nirvana, El bienestar, El éxito económico, el mejor paso de baile, la alegría de vivir, la aprobación de vuestros abuelos. Ser capitán del equipo de futbol, casarse y tener hijos, la fuente de la juventud, ser rubios.

Nuestros directos tienen la intensidad con la que vivimos. 50%  es viceralidad absoluta y el otro 50% tiene una parte de entramado mental también, una especie de alucinación que viaja a través de la mente y hacia el universo.  Para que esta intensidad sea tal, debemos poner los amplis a ese nivel, nivel golpe de batería, nivel vivir la música con todas las fuerzas. Si pudiéramos alcanzar algo con nuestra música, sería la de cargarnos a todos los cerdos que nos arruinan la vida cada día y piensan en llenarse sus bolsillos a costa de la humanidad y el mundo.
Ah, y quizás hacer bailar a la peña ¿quién sabe?

5. Para nuestros lectores en latinoamerica, este año tuvieron que suspender una tremenda gira que teníais montada por allí. ¿La haréis igualmente? Decid que si. Yo se los digo.

Para los lectores sudamericanos, solo podemos agradecer por la buena recepción que recibimos y decirles que haremos lo posible por realizar la gira, porque es toda una ilusión para nosotros poder compartir y llevar lo que hacemos al mismo tiempo que viajar, conocer y ver la reacción de todos y todas en diferentes sitios.

Sin dudas veremos cuándo es buen momento para hacerla. La idea es hacerla, POR SUPUESTO. Y también por supuesto agradecer a Manual de Combate, nada de este sueño lo podremos realizar sin su ayuda (mención aparte habría que hacer sobre ellos y su DIY chileno, son muy grandes).

6. Y la última pregunta. Para el trabajo que hacen ustedes en él, os dejáis la piel y parte del páncreas en los conciertos, ¿Cómo es la experiencia de grabar un disco así en vivo? Cómo lo hicieron en Hukot. ¿Creéis que al escucharlo nos llevamos un pedazo de vuestra carne?

Cuando pensamos en plasmar en un disco lo que hacemos, fue casi instantánea la idea de llevarla a cabo en formato de directo. No cabía otra forma de hacerlo, aun con el riesgo de que la obra tuviera ciertas impurezas e imperfecciones, esa es nuestra música, es el carácter y lo que queremos transmitir.

Cuando hablamos con Milo Gomberoff, capitán de Estudio Hukot, le comentamos la idea y él estuvo 100×100 de acuerdo en que como ese era nuestro espíritu había que llevarlo de esa forma. Una vez encontrado el sonido de la batería, que hay que decir que suena súper natural (otra mención habría que hacer sobre la sala, por su reverb natural y su calidez), supimos que todo iría por buen camino.

Sin dudas el resultado final, es nuestra entrega y energía. Casi se podrían sentir las gotas de sudor.

Os dejamos el tema «Carne Cruda» de su anterior EP «Arde la Cúspide» grabado en directo y masterizado en nuestro estudio.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.